TEMA 4: Símbolos | |||||||||||||||
Objetivo: Crear símbolos para usarlos como los elementos básicos para crear animaciones | |||||||||||||||
| |||||||||||||||
TAREAS / DEBERES / PRÁCTICAS Nota:Las tareas en clase y los deberes son a mano en el cuaderno de computación. | |||||||||||||||
Práctica: Crear una animación con símbolos de tipo clip de película que a su vez tengan animaciones internas. Deber: · Hacer un informe de prácticas con capturas de pantalla de lo realizado en el aula.
|
Buscar Tema
Archivo del blog
-
▼
2009
(9)
- ► 07/26 - 08/02 (2)
- ► 07/19 - 07/26 (1)
- ► 07/12 - 07/19 (4)
-
►
2007
(1)
- ► 07/22 - 07/29 (1)
jueves, 20 de agosto de 2009
IIBACH U2 Tema 4: Símbolos
IIIBACH U2 Tema4
Tema4: Diseño de sitios Web con DreamWeaver.
Objetivo: Utilizar Macromedia Dream Weaver para crear sitios web que luego subiremos a un .
|
Dreamweaver 8 es un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales. Las funciones de edición visual de Dreamweaver 8 permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML. Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc., de una forma muy sencilla y visual. Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo entre otras cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web, actualizando el sitio web en el servidor sin salir del programa.
|
Si no conoces las características básicas de HTML puedes verlas aquí. |
|
En este punto comentaremos las características que aporta esta nueva versión sobre la anterior, Dreamweaver MX 2004.
|
|
Pero crear páginas web mediante el código HTML es más costoso que hacerlo utilizando un editor gráfico. Al no utilizar un editor gráfico cuesta mucho más insertar cada uno de los elementos de la página, al mismo tiempo que es más complicado crear una apariencia profesional para la página. Hoy en día existe una amplia gama de editores de páginas web. Uno de los más utilizados, y que destaca por su sencillez y por las numerosas funciones que incluye, es Macromedía Dreamweaver. |
Además de Dreamweaver, existen otra serie de buenos editores de páginas web, como pueden ser Microsoft Frontpage, Adobe Pagemill, Adobe GoLive, NetObjects Fusion, CutePage, HotDog Proffesional, Netscape Composer y Arachnophilia, algunos de los cuales tienen la ventaja de ser gratuitos. |
|
Para poder poner una página web en Internet, es necesario contratar a alguna empresa con servidores que pueda alojarla y hacerla accesible desde Internet las 24 horas del día. El precio por disponer de espacio propio en el servidor dependerá de la empresa, del espacio en disco, volumen de transferencia y otras opciones que podamos contratar. Hay empresas que ofrecen este servicio gratuitamente, pero con ciertas limitaciones: poco espacio de disco, lentitud y nombre de nuestra página precedido por el de la suya. Hay que tener también en cuenta que estas empresas deben generar ingresos de alguna forma, por lo que se dedican a vender espacios publicitarios dentro de nuestras páginas, publicidad que no podremos negarnos a incluir en ellas. Por estos motivos, no se recomienda utilizar hospedaje gratuito para la página de una empresa, aunque sí es aceptable para una página personal. Cuando se va a contratar un servicio de hospedaje es necesario contratar también un dominio, tarea de la que se suele encargar la propia empresa de hospedaje. Registrar un dominio consiste en registrar un nombre para nuestra página. Este nombre no puede estar repetido en Internet, ha de ser único, al igual que ocurre con los nombres de las empresas. Es posible registrar un mismo nombre con distintas terminaciones, como por ejemplo, .net, .org, .es o .com. En el caso de los hospedajes gratuitos no es necesario registrar ningún dominio, ya que nuestra página no será más que un archivo dentro de la de la empresa contratada. A la hora de contratar un servicio de hospedaje también hay que tener en cuenta el número de cuentas de correo electrónico propias que pueden habilitarse y si disponemos de una base de datos para poder acceder a ella a través de programación vía Web, aunque esto último será útil sólo para usuarios avanzados. Si piensas contratar un servicio de hospedaje te recomendamos Alojalia.com
Dreamweaver te permite crear una copia local (en tu ordenador) del sitio web que luego querrás que se encuentre a disposición de todo el mundo en Internet. Por tanto, una vez hayas terminado de diseñarla en modo local sólo tendrás que subirla a tu servidor manteniendo la estructura del local. Es decir, deberás subir todos los archivos tal y como aparecen en tu disco duro, respetando el nombre de los archivos y la organización de las carpetas. Si no lo haces de este modo, tu sitio experimentará fallos y enlaces que no funcionarán. Recuerda que será mejor que no utilices caracteres especiales como acentos o eñes, ni espacios en blanco. De esta forma te asegurarás de que el servidor puede reconocer sin ningún tipo de problemas los nombres de los archivos que alojes en él. Para evitar errores de enlaces rotos o imágenes que no se muestran intenta escribir, también, los nombres en minúscula. Algunos servidores distinguen entrre mayúsculas y minúsculas, por lo que si en tu página quieres mostrar la imágen foto1.jpg deberás guardarla con ese nombre y no como Foto1.jpg. Evitarás horas perdidas buscando fallos. |
Recursos:
Ejercicio Paso a paso: Crear sitio Web y un documento (Clic aquí para bajar los archivos que se necesitan para los ejercicios)
Manual Completo de Dreamweaver 2004
Manual para crear Un sitio y páginas web en Dream Weaver 8.0
EJERCICIO:
Utilizando como apoyo el "Manual para crear un sitio y páginas web con Dreamweaver":
1) Crear un Sitio llamado "ejercicio" en la computadora local (sin conexion remota ni de LAN a servidores).
2) Crear una Página de Inicio o principal(Home page) en ese sitio a partir de una muestra.
3) Crear una página normal (HTML) con tablas, colores e imágenes, que esté vinculada a la principal.
DEBER:
- Repetir en casa la práctica anterior y en el cuaderno de computación realizar un informe explicandola con captura de pantallas(Debe constar su nombre como parte del diseño y evidenciarlo en las capturas de pantalla).
- 1) Crear Un sitio de DreamWever llamado ejercicio2 sin ningún tipo de coexión a servidor y guradarlo en la carpeta C:\ejercicio2.
- 2) Dentro del sitio creado crear una página a partir de un html en blanco básico similar a la del siguiente vínculo --> Pagina Ejercicio.
- La página utiliza lo siguiente: Tablas, Gráficos, Botones flash y animación flash.
- Haga click en este vínculo para bjarce un archivo con algunas animaciones flash, la utilizada en el ejercicio se llama "inicio" .